Si quieres ejecutar un servidor de TFC, te encuentras en el lugar adecuado. El siguiente documento describe los pasos necesarios para ejecutar e iniciar un servidor de TFC y los comandos que necesitas conocer para personalizarlo. Si ya tienes un servidor de TFC en uso, es probable que prefieras pasar directamente a la sección Personalización avanzada para obtener información complementaria sobre el proceso de personalización. Si quieres saber cómo configurar tu servidor para una batalla de clan, ve directamente a la sección Batallas de clan.
Qué se necesita para ejecutar un servidor de Team Fortress Classic
Conexión de banda alta
El factor más importante que determina el funcionamiento del servidor es la velocidad de la conexión a Internet. Cuando otras personas se conectan a tu servidor para jugar, compartes con ellos el ancho de banda. Como mínimo, se necesita una conexión RDSI (256 kb/s o más). Se recomienda que el servidor utilice una conexión DSL o T1. Si ejecutas un servidor y el ancho de banda que proporcionas a las personas que se conectan es insuficiente, los jugadores sufrirán retrasos en la recepción porque tu ordenador no enviará suficiente información.
Recursos de la CPU
El servidor consume muchos recursos cuando la gente se conecta a él, y el rendimiento que se le exige se incrementa drásticamente a medida que se conecten más personas a la partida. Si quieres ofrecer un juego completo necesitas un Pentium II 266 como mínimo; pero el rendimiento mejora, como es lógico, a medida que sea mejor la CPU.
Memoria RAM
Nunca se dispone de suficiente memoria RAM. Cuando el ordenador no tiene bastante memoria RAM, se inicia utilizando un archivo de intercambio, mucho más lento. Se necesita un mínimo de 64 Mb de memoria RAM, aunque 128 sería lo ideal.
![]() | Los requisitos del sistema dependen en gran medida del número de jugadores del servidor. Los requisitos anteriormente citados deberían bastar para un servidor con 16 jugadores. Si se quiere ejecutar un servidor para 32 jugadores, se necesita un ancho de banda considerablemente mayor, más recursos de CPU y más memoria RAM que la especificada con anterioridad. En cambio, un servidor para 6 u 8 jugadores exige menos recursos. |
Esto indica al servidor exclusivo que debe buscar todos los archivos que necesite en el directorio de TFC, y que permites un máximo de 16 jugadores en el servidor al mismo tiempo.hlds.exe -game tfc +maxplayers 16
Ahora estás ejecutando un servidor de Team Fortress Classic, pero tienes que ejecutar un mapa para que la gente se una al juego. Haz clic en la línea de consola, que se encuentra en la parte inferior y escribe 'map 2fort'. Ahora estás ejecutando un servidor al que se pueden conectar más personas. Pulsa el botón de estado (o escribe status en la línea de comando) para ver la información del servidor, como el mapa que se encuentra en ejecución, las direcciones IP que utiliza el servidor, el número de personas conectadas a la partida y el número de personas que admites en total.
Más abajo tienes una lista con las opciones más habituales, que probablemente querrás personalizar.
Si se quiere que el servidor tenga un nombre personalizado en la lista de servidores, hay que utilizar el comando hostname e introducir el nombre que se desee entre comillas.
Por ejemplo:hostname "Mi servidor TFC"
Si se desea que el servidor tenga un nombre personalizado en la lista de servidores, hay que utilizar el comando hostname e introducir el nombre que se desee entre comillas.
Por ejemplo:hostname "Mi servidor TFC"
Los servidores de TFC disponen de una opción de control de tiempo. El límite de tiempo es el tiempo que dura un mapa antes de que el servidor pase automáticamente al siguiente. Se puede modificar por medio del comando mp_timelimit, seguido del tiempo, en minutos, que se desea que dure el mapa.
Por ejemplo, esta opción hace que tu servidor ejecute cada uno de los mapas durante 30 minutos:mp_timelimit 30
El servidor utiliza una lista de mapas llamada Map Cycle, que se encuentra en el archivo mapcycle.txt del directorio Half-Life \ TFC. Usa el Bloc de notas para modificar el archivo. Puedes añadir y eliminar mapas por el sencillo procedimiento de añadir o borrar los nombres de los mapas en el archivo.
Si añades un nuevo mapa a la lista, asegúrate de colocar el mapa (el archivo .BSP) en el directorio Half-Life \ TFC \ maps. Puede que tengas que crear el directorio tu mismo.
Para cambiar a un mapa en concreto se puede utilizar el comando changelevel, seguido del nombre del mapa.
Por ejemplo, si quieres cambiar tu servidor al mapa del pozo (Well):changelevel well
El comando mp_teamplay permite cambiar las opciones de daño del equipo. Puedes elegir entre una gama de opciones, cada una de las cuales tiene un valor asociado. Suma el valor de todas las opciones que desees y escribe mp_teamplay, seguido por el total de la suma de las opciones. Aquí tienes una lista de las opciones y de sus valores asociados:
Por ejemplo, esta orden evita que los jugadores hieran a sus compañeros de equipo con armas directas y explosivas (1 + 4 + 16 = 21) :
Equipo activado (se debería establecer siempre) 1 Los compañeros de equipo reciben la mitad de daños cuando se someten a fuego directo 2 Los compañeros de equipo no resultan dañados cuando se someten a fuego directo 4 Los compañeros de equipo reciben la mitad de daños cuando se someten a disparos explosivos 8 Los compañeros de equipo no resultan dañados cuando se someten a disparos explosivos 16 El blindaje de los compañeros recibe la mitad de daños cuando se somete a fuego directo 128 El blindaje de los compañeros de equipo no resulta dañado cuando se somete a fuego directo 256 El blindaje de los compañeros de equipo recibe la mitad de daños cuando se somete a disparos explosivos 512 El blindaje de los compañeros de equipo no resulta dañado cuando se somete a disparos explosivos 1024 mp_teamplay 21
Si deseas que el servidor elija automáticamente los jugadores de los equipos, activa la opción Equipo automático. Ten en cuenta que durante los 30 primeros segundos de cada partida los jugadores se pueden unir al equipo que deseen, y los equipos se pueden reorganizar después de cada mapa. El comando Equipo automático es tfc_autoteam, y se le debe asignar un valor de 1 o 0.
Por ejemplo, este comando activa la opción Equipo automático:tfc_autoteam 1
Algunos mapas funcionan mejor si se reduce un poco la velocidad de juego; una de las formas más sencillas de conseguirlo, y de lograr de paso que los jugadores aprecien un poco más su vida, consiste en añadir un tiempo mínimo de resurrección. De ese modo, los jugadores no pueden renacer, cuando mueren, hasta que haya transcurrido el tiempo especificado. Los plazos demasiado largos no son divertidos, pero incluso los plazos cortos, de cinco segundos, por ejemplo, pueden cambiar considerablemente el flujo de un mapa y hacer que los médicos sean mucho más importantes. Para establecer el tiempo que se tarda en resucitar, utiliza el comando tfc_respawndelay, seguido por el tiempo de demora en la resurrección, en segundos.
Por ejemplo, este comando establece una demora de 10 segundos para todos los jugadores:tfc_respawndelay 10
TFC incorpora un sistema de igualación de equipos que altera la potencia de cada equipo a medida que avanza el juego, para hacerlo más equilibrado, y por tanto, más divertido. Es un sistema magnífico para las partidas públicas, pero es posible que no desees tenerlo activado en las batallas de clan. Funciona de la siguiente forma: cada diez segundos, el juego calcula un factor para cada equipo, y todos los daños ocasionados por los jugadores se multiplican por el factor de daños de su equipo. Este factor se calcula a partir de dos datos: la puntuación y el número de jugadores del equipo. Si un equipo tiene una puntuación más alta y más jugadores que el equipo contrario, su factor será inferior a 1 para que el daño que producen sus miembros se vea reducido; en cambio, el factor del equipo contrario será mayor de 1 para aumentar el daño que infligen sus miembros. Si el equipo perdedor se empieza a recuperar, su factor se reduce.
Puedes elegir cualquiera de los dos factores de cálculo, o desactivarlos si no quieres que funcione el sistema de igualación de equipos, pero no es recomendable, sobre todo en las partidas públicas. El sistema de igualación de equipos es extremadamente sutil, y se limita a hacer algo más divertido el juego para todos. Para igualar el juego en base al número de jugadores de cada equipo, utiliza el comando tfc_balance_teams; para igualarlo en base a la puntuación de cada equipo, utiliza el comando tfc_balance_scores. Las dos opciones pueden funcionar al mismo tiempo; ésta es, probablemente, la mejor opción.
Por ejemplo , si quieres activar la igualación basada tanto en las puntuaciones como en el número de jugadores, escribe:tfc_balance_teams 1
tfc_balance_scores 1
La otra función principal del modo Batalla de clan es la susticución de jugadores. Cuando un jugador se une a un servidor de Batalla de clan se le asigna un identificador (ID) de batalla, un número exclusivo que lo distingue en la batalla. El ID de batalla aparece durante los pasos anteriores a la partida, así como cada vez que muere el jugador. Se recomienda que los jugadores apunten su identificador de batalla. Si un jugador se desconecta durante la batalla, puede utilizar el identificador para volver a conectarse al servidor, y de ese modo se le reasignan automáticamente su equipo, su clase y las bajas ocasionadas. Si un jugador no va a seguir jugando, se puede asignar su identificador de batalla a cualquier otro jugador, que actúa entonces de sustituto. Para conectarse con un identificador de batalla, el jugador tiene que escribir en la consola: setinfo tf_id, seguido por el ID de batalla. De lo contrario, no se puede conectar. Por ejemplo, si tu identificador de batalla es el 212 y la dirección IP del servidor en el que estabas jugando es 202.166.23.24, tienes que escribir lo siguiente en la consola:
setinfo tf_id 212
connect 202.166.23.24
Utiliza el comando tfc_clanbattle para establecer el modo Batalla de clan. 1 lo activa; 0, lo desactiva.
Por ejemplo, si quieres activar este modo, escribe:tfc_clanbattle 1
Durante la partida previa los participantes pueden jugar y eliminarse entre sí, sin conseguir ningún objetivo de misión. Establecer una partida previa de varios minutos en una batalla de clan es una buena idea; permite que los jugadores calienten un poco y asegura que se encuentran todos presentes antes de que se inicie la partida. Puedes establecer la duración de la partida previa utilizando el comando tfc_clanbattle_prematch, seguido por la duración en minutos. Puedes cambiar la duración de la partida previa durante la ejecución del juego con el mismo comando.
Por ejemplo, para establecer una duración de 10 minutos para la partida previa, escribe:tfc_clanbattle_prematch 10
Puedes utilizar el comando tfc_clanbattle_locked para cerrar tu juego. Cuando lo hayas hecho, el servidor queda cerrado en cuanto termine la partida previa y comience la batalla. Los únicos jugadores que pueden entrar son los que disponen de identificadores de batalla y se encuentran desconectados. Es una opción muy recomendable en las batallas de clan.
Por ejemplo, este comando ordena al servidor que se cierre cuando empiece la partida:tfc_clanbattle_locked 1